1. Charla de divulgación en conmemoración del día internacional de la Luz
El pasado viernes 17 de mayo, el integrante del GOF, Walter Torres, fue invitado a participar en las actividades de divulgación científica de la Universidad de Antioquia, organizadas por el grupo “El Divulgatorio” de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en conjunto con el capítulo de óptica de la Universidad de Antioquia. En la charla titulada “Nuevas tecnologías para medir la calidad óptica del ojo” se realizó una exploración de los últimos resultados obtenidos en el marco del proyecto de investigación desarrollado en conjunto entre la IU Digital y el Grupo de Óptica y Fotónica de la Universidad de Antioquia. La grabación de la charla se encuentra disponible en el enlace: Nuevas tecnologías para medir la calidad óptica del ojo
2. Actividad de divulgación científica en el municipio de Puerto Berrío por los capítulos de óptica de la UdeA, la IU Digital en colaboración con el planetario de Medellín
El objetivo principal de las actividades de los capítulos estudiantiles de óptica es acercar la ciencia a los territorios a través de la extensión y la proyección social. En la última actividad, el municipio de Puerto Berrío fue seleccionado para realizar este carrusel de ciencia y observación astronómica. La actividad contó, además, con la articulación del capítulo de óptica de la Universidad de Antioquia, el de la IU Digital y el Planetario de Medellín. Esta unión de esfuerzos permitió que, en esta oferta llevada al territorio por los mismos estudiantes, más de 250 personas participaran de forma activa, llenando de luz y color el muelle del río Magdalena y entregando a la comunidad en general una actividad masiva y de calidad.
La actividad consistió en dos momentos. El primero se desarrolló de 5:30 p.m. a 9:00 p.m. en el muelle del río Magdalena. En esta actividad, desarrollada por aproximadamente 33 estudiantes, muchos de ellos integrantes activos del GOF, alrededor de 200 personasdisfrutaron de 10 experimentos dispuestos a lo largo del muelle del río Magdalena. Además de aprender sobre los fenómenos de la luz en la cotidianidad, disfrutaron de regalos como yoyos, stickers de los capítulos y demás sorpresas que los estudiantes prepararon. Asimismo, el uso de dos telescopios de gran envergadura, operados por divulgadores del planetario, permitió observar la luna y algunos planetas, espacio que también facilitó el intercambio de ideas con académicos locales.
El segundo momento de la actividad se desarrolló el domingo 19 de mayo, entre las 9:00 a.m. y las 12:00 del mediodía. En esta ocasión, aproximadamente 70 personas disfrutaron de cuatro experimentos realizados por los estudiantes de los capítulos y de dos telescopios que apuntaron al sol durante toda la mañana, permitiendo que las personas que tímidamente se acercaban pudieran ver el sol en diferentes colores, y notaran las fulguraciones, demostrando la imponente actividad de nuestro sol. El punto más álgido de la jornada matutina se dio cuando finalizó la misa de las 10:00 a.m., y por las puertas de la iglesia un río de personas curiosas llegó de prisa a participar en esta actividad, aprovechando que estaban cerca.
Difusión de la actividad
Los resultados de esta actividad se difundieron principalmente a través de las redes sociales del capítulo de óptica de la Universidad de Antioquia, del capítulo de óptica de la IU Digital (IUDOPTICA), y del Planetario de Medellín. Adicionalmente, se publicaron dos artículos en las páginas oficiales de la IU Digital de Antioquia y del Planetario de Medellín (difusión en los enlaces https://bit.ly/3Y7A9e2 y https://bit.ly/3XVsRu1).
Esta difusión permitió mostrar el alcance de la actividad y su impacto en la comunidad general, gracias a una oferta presentada en el territorio por el capítulo de óptica, bajo el liderazgo de docentes y estudiantes del GOF.
Esta difusión permitió mostrar el alcance de la actividad y su impacto en la comunidad general, gracias a una oferta presentada en el territorio por el capítulo de óptica, bajo el liderazgo de docentes y estudiantes del GOF.