UrbanDine
  • Inicio
  • Acerca del Grupo
    • Integrantes del Grupo
    • Historia del Grupo
    • Premios y Reconocimientos >
      • 2020 >
        • Premio Investigación de Mayor Impacto de Medellín
        • Reconocimiento internacional para el profesor John Fredy Barrera Ramírez
      • 2019
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • Otros
    • GOF en los medios >
      • 2020
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
    • CANAL DE YOUTUBE
    • GOOGLE SCHOLAR
    • Portafolio de servicios
  • Boletines
  • Investigación
    • GOOGLE SCHOLAR
    • Líneas de Investigación
    • PATENTES >
      • 2019
      • 2015
    • Artículos Internacionales >
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
      • 1999
      • 1998
      • 1997
      • 1996
      • 1993
      • 1992
      • 1990
      • 1989
      • 1985
      • 1973
    • Artículos Nacionales >
      • 2022
      • 2017
      • 2015
      • 2013
      • 2012
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 1999
      • 1996
      • 1995
    • Artículos en proceedings >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 1999
      • 1998
      • 1995
    • Proyectos de Investigación >
      • Proyectos de Investigación en Desarrollo
      • Proyectos de Investigación Finalizados
    • Congresos Internacionales >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 1999
      • 1998
      • 1997
      • 1996
      • 1995
      • 1994
      • 1992
      • 1991
    • Congresos Nacionales >
      • 2021
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 1998
      • 1994
    • Estancias posdoctorales
    • Visitas y Pasantías >
      • Visitas >
        • 2018
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2012
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2002
        • 1997
      • Pasantías >
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2012
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
  • Docencia
    • Tesis y Trabajos de Grado >
      • Investigaciones Posdoctorales
      • Tesis de Doctorado
      • Trabajos de Maestría
      • Trabajos de Pregrado
    • Cursos >
      • Cursos de Doctorado
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Maestría
      • Cursos de Extensión
  • Contacto
Imagen

Último Boletín de Noticias del Grupo de Óptica y Fotónica

El Grupo de Óptica y Fotónica se complace en compartir con todos ustedes las últimas actividades desarrolladas a lo largo del segundo semestre del año 2021. Descargar aquí.

Imagen

Producción Científica del GOF

A partir de la cronología unida al contenido de los artículos se pone de manifiesto la línea en la que se iniciaron las investigaciones del grupo y el progresivo incremento de nuevos frentes de trabajo. Naturalmente, de la mano de los diferentes grupos de investigación internacionales que se fueron asociando y apoyando dicho desarrollo.
 
Igualmente, se pone de manifestó el crecimiento de los miembros del grupo involucrados en las investigaciones y publicaciones. Publicaciones que fueron, cada día, cubriendo un amplio abanico de revistas internacionales de gran prestigio en las líneas de investigación del grupo.
 
Es importante, también, destacar los grupos nacionales e internacionales que en una u otra forma fueron artífices de los resultados que se plasman en estos artículos. Grupos, cuyos nombres aparecen en las entidades a las cuales se encuentran adscritos los autores en el momento de la publicación. Igualmente, en los agradecimientos pueden indicar el nombre de otras eventuales entidades que dieron su ayuda.
 
Dr. Francisco Fernando Medina Estrada
Profesor Jubilado Universidad de Antioquia
Coordinador del Grupo de Óptica y Fotónica 1985-1999.
 
La producción científica del Grupo de Óptica y Fotónica puede descargarse aquí.

Vinculación Doctor Alejandro Velez Zea

Imagen
El Dr. Alejandro Velez Zea se posesionó como Profesor Asistente de la universidad de Antioquia, adscrito al Instituto de Física. El profesor Alejandro es egresado del pregrado de física de este instituto, y realizó estudios doctorales y postdoctorales en el Centro de Investigaciones Ópticas de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, con investigación centrada en procesamiento óptico de la información y holografía digital. Durante su estancia en Argentina, ejerció como docente ordinario de la facultad de ingeniería de la UNLP y tras su regreso a Colombia, adelantó una pasantía postdoctoral en nuestro Grupo de Óptica y Fotónica. Alejandro ha sido coautor de 35 artículos internacionales, muchos de ellos como primer autor, los cuales acumulan cerca de 500 citaciones, y ha recibido reconocimientos como el premio al Egresado Distinguido 2018 del doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP en el área de Física, el premio de la Alcaldía de Medellín a la investigación de mayor impacto del año en dos ocasiones, la mención especial de los premios ciencia y solidaridad otorgado por la fundación Alejandro Ángel Escobar, y varios de sus artículos han sido resaltados por su novedad e impacto por la editorial IOPpublishing del Reino Unido y OPTICA (anteriormente conocida como la sociedad americana de óptica OSA). 



​Premio Investigación de Mayor Impacto de Medellín

Imagen
Imagen
El 3 de diciembre del 2020, se realizó la premiación del programa Medellín Investiga 2020 de la Alcaldía de Medellín, en donde, a través de la emisión de un programa especial en Telemedellín, exaltaron a los mejores investigadores de la ciudad durante el presente año: https://cta.org.co/alcaldia-de-medellin-premio-a-los-mejores-investigadores-del-2020/
La línea de Óptica Visual del Grupo de Óptica y Fotónica, fue seleccionada como una de las ganadoras en la categoría de "Investigación de Mayor Impacto 2019-2020", con la investigación: “Investigación e innovación en tecnologías para el diagnóstico, evaluación, corrección y prevención de patologías del sistema visual.” con Alejandro Mira Agudelo como investigador principal y John Fredy Barrera Ramírez, Walter Torres Sepúlveda y Mikel Aldaba Arévalo como coinvestigadores. 
Una nota periodística con una entrevista al profesor Alejandro Mira Agudelo respecto al premio, fue realizada por la Emisora de la Universidad de Antioquia el 21 de diciembre de 2020, la cual se puede escuchar acá.
“Esta es la tercera vez que el GOF recibe este reconocimiento, lo cual nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando”.
Vea aquí el video de presentación.
Vea aquí el video de la premiación.
 
Contexto
Medellín Investiga es un programa de la Alcaldía de Medellín, liderado por la Agencia de Educación Superior de Medellín – SAPIENCIA, y ejecutado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, creado mediante el Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín, con el propósito de fomentar la investigación, la innovación y exaltar la labor de personas e instituciones que con su trabajo contribuyen a la solución de problemas de la ciudad y de la región.

¿Por qué se estremece la carretera con el calor?

Tú también te has preguntado: ¿Por qué se estremece la carretera con el calor? Encuentra la respuesta en el cuarto capítulo de nuestra serie web: 'Pregunta y Verás'
​
El profesor Alejandro Mira Agudelo, participó en la elaboración de un video de divulgación editado por la Universidad de Antioquia, dentro de la serie "pregunta y verás", con la cual la Vicerrectoría de Investigación quiere acercar al público general a la ciencia, presentando la explicación de temas o fenómenos cotidianos en un lenguaje sencillo. En este caso particular se presentó la explicación a ¿por qué se estremece la carretera con el calor? la cual está ligada a fenómenos ópticos como el de refracción, que obviamente están dentro el ámbito de estudio del GOF.

Imagen

Mención de Honor en los Premios Nacionales de Ciencias 2017

La Mención de Honor de los Premios Nacionales en Ciencias 2017 le fue otorgada a la investigación “Manipulación segura y eficiente de la información por medio de la luz”. Esta investigación fue realizada por John Fredy Barrera Ramírez (Coordinador del Grupo de Óptica y Fotónica), Alejandro Mira Agudelo, Profesores e Investigadores vinculados a la Universidad de Antioquia,  Medellín-Colombia; y Alejandro Vélez Zea, Físico egresado de la Universidad de Antioquia y quien actualmente realizando su doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, adscrito al Centro de Investigaciones Ópticas, La Plata-Argentina.
Investigadores (de izquierda a derecha): John Fredy Barrera Ramírez, Alejandro Mira Agudelo y Alejandro Velez Zea.

Más información sobre la Mención de Honor puede consultarse en el siguiente enlace https://goo.gl/JijDis. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Museo Nacional el 4 de octubre, y su difusión se realizó en medios como El Tiempo (https://goo.gl/a5ankw), Medellín Investiga (https://goo.gl/KD84hx) y la Cotorra (http://goo.gl/51dB2h).
Imagen
​Ceremonia de Premiación (Museo Nacional, 4 de octubre).
​Los resultados del trabajo de investigación que dio lugar a la Mención de Honor y que inicio en el primer semestre del año 2013, representan una contribución integral que tiene una componente inédita representada por una invención que es un prototipo de un sistema óptico-físico basado en la manipulación de la luz para la protección de información. Como resultados publicados se tiene una Patente de Invención, 12 artículos publicados en revistas internacionales, 3 publicaciones en congresos internacionales y 2 publicaciones en una revista nacional. Además, los resultados publicados tuvieron una amplia difusión representada en 4 trabajos presentados en eventos internacionales, 4 trabajos en un evento iberoamericano y 6 trabajos en eventos nacionales.
Esta Mención de Honor es un gran reconocimiento al trabajo investigativo que ha llevado a cabo el grupo desde su formación y a su colaboración con el Centro de Investigaciones Ópticas. Además, esta Mención de Honor es un motivo de orgullo ya que es la tercera vez que los integrantes del grupo son merecedores de la Mención de Honor en Ciencias. En el año 2014 la Mención de Honor fue para una investigación realizada por el profesor John Fredy Barrera Ramírez (coordinador del GOF), mientras que en el año 2004 la Mención de Honor le fue otorgada al profesor Fernando Medina Estrada (miembro y ex-coordinador del GOF) por un trabajo que realizó en conjunto con dos colegas de La Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. 
​
Los premios nacionales de Ciencias y Solidaridad Alejandro Ángel Escobar, otorgados por la fundación que lleva del mismo nombre, son considerados el más importante galardón del país en ciencias. Este año se presentaron 94 trabajos en todas las áreas de la ciencia y 42 de instituciones que trabajan en solidaridad. Este premio es otorgado a colombianos que se destacan por sus investigaciones en cualquier parte del mundo, es por esto que anualmente a este premio se presentan no solo investigadores colombianos que trabajan en el país, sino también aquellos colombianos que hacen investigación en diferentes laboratorios alrededor del mundo.
Otras notas relacionas con la Mención de Honor:
¿Esto se puede hacer con luz?: http://goo.gl/fV1K6H, Paginas 33-37 revista “Concienciando” de la Sede de Investigación  Universitaria de la Universidad de Antioquia (Mayo 2017).
John Fredy Barrera, líder del futuro: en español https://goo.gl/HBN36k y en inglés (https://goo.gl/Juz0f7). Universidad de Antioquia (Octubre de 2016).
Premio Nacional al Mérito Científico” en la categoría “Investigador de Excelencia”: periódico El Nuevo Siglo (http://goo.gl/f4mcx8) y El Tiempo (http://goo.gl/0rkha2).
Primera patente otorgada al Grupo de Óptica y Fotónica: nota en español (http://goo.gl/CpYT9n) y en inglés (http://goo.gl/43i946), UdeA Noticias. Video en Youtube: http://goo.gl/JCRbX8, UdeA Noticias Televisión.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Acerca del Grupo
    • Integrantes del Grupo
    • Historia del Grupo
    • Premios y Reconocimientos >
      • 2020 >
        • Premio Investigación de Mayor Impacto de Medellín
        • Reconocimiento internacional para el profesor John Fredy Barrera Ramírez
      • 2019
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • Otros
    • GOF en los medios >
      • 2020
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
    • CANAL DE YOUTUBE
    • GOOGLE SCHOLAR
    • Portafolio de servicios
  • Boletines
  • Investigación
    • GOOGLE SCHOLAR
    • Líneas de Investigación
    • PATENTES >
      • 2019
      • 2015
    • Artículos Internacionales >
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 2000
      • 1999
      • 1998
      • 1997
      • 1996
      • 1993
      • 1992
      • 1990
      • 1989
      • 1985
      • 1973
    • Artículos Nacionales >
      • 2022
      • 2017
      • 2015
      • 2013
      • 2012
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 1999
      • 1996
      • 1995
    • Artículos en proceedings >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 1999
      • 1998
      • 1995
    • Proyectos de Investigación >
      • Proyectos de Investigación en Desarrollo
      • Proyectos de Investigación Finalizados
    • Congresos Internacionales >
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 1999
      • 1998
      • 1997
      • 1996
      • 1995
      • 1994
      • 1992
      • 1991
    • Congresos Nacionales >
      • 2021
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2003
      • 2002
      • 2001
      • 1998
      • 1994
    • Estancias posdoctorales
    • Visitas y Pasantías >
      • Visitas >
        • 2018
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2012
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2002
        • 1997
      • Pasantías >
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2012
        • 2011
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
  • Docencia
    • Tesis y Trabajos de Grado >
      • Investigaciones Posdoctorales
      • Tesis de Doctorado
      • Trabajos de Maestría
      • Trabajos de Pregrado
    • Cursos >
      • Cursos de Doctorado
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Maestría
      • Cursos de Extensión
  • Contacto