Historia del GrupoEn 1972 se crea el grupo de Óptica, en el Departamento de Física con el propósito de estudiar la óptica en una manera integral, es decir, considerando los aspectos básicos y aplicados de la luz, bajo la coordinación del Dr. Peter Barlai
Pocas áreas de la ciencia consideradas como “clásicas” han sufrido en tiempos recientes un cambio tan radical, como la Óptica. Este cambio fue inducido por el invento del láser en 1960, el cual revolucionó igualmente los conceptos básicos de la Óptica y la Óptica aplicada. Reconociendo la importancia de esta tendencia, se formó en el año de 1972 el Grupo de Óptica en el departamento de Física de la Universidad de Antioquia con el propósito de estudiar la óptica de una manera integral, es decir, estudiar conjuntamente los aspectos básicos y aplicados. Es así como en 1972, se dicta por primera vez en el departamento de Física, un curso de óptica a nivel de pregrado, con su respectivo laboratorio. |
En ese entonces el grupo estaba formado por las siguientes personas: Dr. Peter Barlai (coordinador), Lorenzo de la Torre, Fernando Medina, Orlando Quintero y Fabio Machado. En los años inmediatamente siguientes se dictan varios seminarios para los miembros del grupo y los estudiantes de la carrera de Física, se realizan cursos dirigidos con la participación activa de cada uno de los miembros del grupo y se inician algunos trabajos de grado a nivel de pregrado y la investigación en el grupo.
De 1975 a 1977, el coordinador del grupo Dr. Peter Barlai se radica en la república de Alemania, en donde realiza trabajos de investigación en el tema de holografía. Durante ese periodo el profesor Francisco Medina, se encarga de la coordinación del grupo. Al regreso de Dr. Barlai de Alemania en 1977, se intensifica el trabajo académico del grupo, se ofrecen nuevos seminarios y se trabaja en nuevos proyectos de investigación.
En 1980 regresa de Suecia el Dr. Eddien Álvarez (quien recien obtenía su Ph.D. en Espectrocospia Láser) y de esta forma el grupo se amplía humana y académicamente.
En 1985 se realizan los primeros trabajos de grado en la Maestría de Física en el área de Óptica.
En 2000 el Profesor Francisco Fernando Medina es el primero en obtener el título de Doctor en Física otorgado por la Universidad de Antioquia, con su tesis titulada "Modelo Schell en el Estudio de los Campos Ópticos Parcialmente Coherentes".
De 1975 a 1977, el coordinador del grupo Dr. Peter Barlai se radica en la república de Alemania, en donde realiza trabajos de investigación en el tema de holografía. Durante ese periodo el profesor Francisco Medina, se encarga de la coordinación del grupo. Al regreso de Dr. Barlai de Alemania en 1977, se intensifica el trabajo académico del grupo, se ofrecen nuevos seminarios y se trabaja en nuevos proyectos de investigación.
En 1980 regresa de Suecia el Dr. Eddien Álvarez (quien recien obtenía su Ph.D. en Espectrocospia Láser) y de esta forma el grupo se amplía humana y académicamente.
En 1985 se realizan los primeros trabajos de grado en la Maestría de Física en el área de Óptica.
En 2000 el Profesor Francisco Fernando Medina es el primero en obtener el título de Doctor en Física otorgado por la Universidad de Antioquia, con su tesis titulada "Modelo Schell en el Estudio de los Campos Ópticos Parcialmente Coherentes".
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DE PETER BARLAI
Hijo de Rakoczy Franz y Barlai Irene
Conyugue Eugenia Amaya de Barlai
Nació en Viena, Austria, el 22 de agosto de 1939. Murió en Asunción, Paraguay, el 20 de enero de 1985 (esta fecha en la que aparece en los archivos de la Universidad, es la fecha en la cual se debía reintegrar a sus actividades docentes, pero no volvió).
Educación
- Estudió la primaria en Hungría, desde 1945 hasta 1949 y la secundaria en Leoben, Austria desde 1949 hasta 1959.
- Obtuvo su título de Philosphischen en Viena el 12 de junio de 1960 hasta 1967. Ph.
- Título de “Experimentalphysik” in Verbindung mit “Mathematik” mit dem Kakul, el 12 de junio de 1967.
- Certificado de Bestatigung (Doctor) el 13 de noviembre de 1972
- Estudio postdoctoral “Fellow Research” (1 año) 1972
Experiencia laboral
- Trabajó en la Universidad de Zurich, Suiza con el cargo de Físico desde el 15 de agosto de 1967 hasta el 5 de enero de 1968.
- Trabajó en Institut Für Informations Verarbeitung in Technik und Biologie der Fraunhofer-Gesellschaft e. V. (J.J.T.B.) en Karlsruhe en Alemania como empleado científico desde el 15 de junio de 1968 hasta el 1 de noviembre de 1972. En 1972 fue traído a Colombia a la Universidad de Antioquia por CIME.
Dirección de tesis y trabajos de grado
Pregrado:
- Lorenzo de la Torre
- Fernando Medina
- Román Castañeda
Maestría: (inicio los trabajos de maestría, pero murió antes de su terminación)
- Fernando Medina
- Luis Fernando Jaramillo
- Orlando Quintero
Historial laboral en la Universidad de Antioquia
- Miembro del comité de Estudios de Posgrados. 01/03/1984
- Coordinador del Grupo de Investigaciones de Óptica. 23/03/1983
- Proyecto de Investigación sobre La Aplicación de Filtraciones Ópticas al Almacenamiento de datos. 16/05/1979
- Solicitado para investigación dirigida de Holografía. 01/04/1977
- Profesor Asistente en la Facultad de Ciencias y Humanidades. 01/04/1977
- Docente de tiempo completo desde 13/11/1975 hasta 1984
- Docente de la Universidad de Antioquia desde 1972 hasta 1984
Idiomas
Dominaba los siguientes idiomas:
- Alemán
- Inglés
- Español
Trabajos Científicos
- “Hologramme mit nichtspharischer Reférenzwelle im inkoharenten Strahlungsfeld”, Peter Barlai (Niturforsch. 27a, 1777-1783 (1972); eingegangen am 19. Juni 1972)
- “Koharenz hoherer Ordnung in der Optik und ihre MeBbarkeit”, Peter Barlai (Z. Naturfersch. 28a, 1175-1177 (1973); eingegangen im 9. September 1973)
- “Ein Beitrag zu der Erscheinung de Granulation in der Optik”, Peter Barlai (Naturforsch. 26a, 1175-1177 (1971); eingegangeo am 3. April 1971)
- “Phasenhologramme in photographischen Emulsionen mit hohem Wirkungsgrad im blaugriinen Spektralbereich”, Peter Barlai (Naturforsch. 27a, 544 (1972); eingegangeo am 21. Oktober 1971)
- “Quantum-Theory of Diffraction”, Peter Barlai, Angeu Phys. 31, pág.82 (1971)
- “Information Processiva by Holograms”, Peter Barlai, Kybernetik 2, pág. 78 (1971)
- “Holographic Reconstruction Without Granularity”, Peter Barlai, Z. Naturf, 26a 1441 (1971)
- “higher-Order Coherence in Optics”, Peter Barlai, Z. Naturf, 28a 544 (1971)
Otros trabajos
¿Hasta qué punto se puede matematizar la música?
Seminario de historia y filosofía de las ciencias
Editora Guadalupe
Bogotá, Colombia, 1984
ISSN 0120-5099
Conyugue Eugenia Amaya de Barlai
Nació en Viena, Austria, el 22 de agosto de 1939. Murió en Asunción, Paraguay, el 20 de enero de 1985 (esta fecha en la que aparece en los archivos de la Universidad, es la fecha en la cual se debía reintegrar a sus actividades docentes, pero no volvió).
Educación
- Estudió la primaria en Hungría, desde 1945 hasta 1949 y la secundaria en Leoben, Austria desde 1949 hasta 1959.
- Obtuvo su título de Philosphischen en Viena el 12 de junio de 1960 hasta 1967. Ph.
- Título de “Experimentalphysik” in Verbindung mit “Mathematik” mit dem Kakul, el 12 de junio de 1967.
- Certificado de Bestatigung (Doctor) el 13 de noviembre de 1972
- Estudio postdoctoral “Fellow Research” (1 año) 1972
Experiencia laboral
- Trabajó en la Universidad de Zurich, Suiza con el cargo de Físico desde el 15 de agosto de 1967 hasta el 5 de enero de 1968.
- Trabajó en Institut Für Informations Verarbeitung in Technik und Biologie der Fraunhofer-Gesellschaft e. V. (J.J.T.B.) en Karlsruhe en Alemania como empleado científico desde el 15 de junio de 1968 hasta el 1 de noviembre de 1972. En 1972 fue traído a Colombia a la Universidad de Antioquia por CIME.
Dirección de tesis y trabajos de grado
Pregrado:
- Lorenzo de la Torre
- Fernando Medina
- Román Castañeda
Maestría: (inicio los trabajos de maestría, pero murió antes de su terminación)
- Fernando Medina
- Luis Fernando Jaramillo
- Orlando Quintero
Historial laboral en la Universidad de Antioquia
- Miembro del comité de Estudios de Posgrados. 01/03/1984
- Coordinador del Grupo de Investigaciones de Óptica. 23/03/1983
- Proyecto de Investigación sobre La Aplicación de Filtraciones Ópticas al Almacenamiento de datos. 16/05/1979
- Solicitado para investigación dirigida de Holografía. 01/04/1977
- Profesor Asistente en la Facultad de Ciencias y Humanidades. 01/04/1977
- Docente de tiempo completo desde 13/11/1975 hasta 1984
- Docente de la Universidad de Antioquia desde 1972 hasta 1984
Idiomas
Dominaba los siguientes idiomas:
- Alemán
- Inglés
- Español
Trabajos Científicos
- “Hologramme mit nichtspharischer Reférenzwelle im inkoharenten Strahlungsfeld”, Peter Barlai (Niturforsch. 27a, 1777-1783 (1972); eingegangen am 19. Juni 1972)
- “Koharenz hoherer Ordnung in der Optik und ihre MeBbarkeit”, Peter Barlai (Z. Naturfersch. 28a, 1175-1177 (1973); eingegangen im 9. September 1973)
- “Ein Beitrag zu der Erscheinung de Granulation in der Optik”, Peter Barlai (Naturforsch. 26a, 1175-1177 (1971); eingegangeo am 3. April 1971)
- “Phasenhologramme in photographischen Emulsionen mit hohem Wirkungsgrad im blaugriinen Spektralbereich”, Peter Barlai (Naturforsch. 27a, 544 (1972); eingegangeo am 21. Oktober 1971)
- “Quantum-Theory of Diffraction”, Peter Barlai, Angeu Phys. 31, pág.82 (1971)
- “Information Processiva by Holograms”, Peter Barlai, Kybernetik 2, pág. 78 (1971)
- “Holographic Reconstruction Without Granularity”, Peter Barlai, Z. Naturf, 26a 1441 (1971)
- “higher-Order Coherence in Optics”, Peter Barlai, Z. Naturf, 28a 544 (1971)
Otros trabajos
¿Hasta qué punto se puede matematizar la música?
Seminario de historia y filosofía de las ciencias
Editora Guadalupe
Bogotá, Colombia, 1984
ISSN 0120-5099
CURSOS DEL GRUPO DE OPTICA PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 1974
Curso: HOLOGRAFÍA (3 horas semanales)
Código: F-442
Año: 1974 (1º semestre)
Prerrequisito: El Magn. I, II; Óptica; Lab de Óptica.
Referencias: Textos: Guías: COLLIER: Optical Holography (Academ. Press, New York, 1971); GOODMAN: Fourier Optics (Mc Graw-Hill, New York, 1968)
Objetivos: Después un capítulo introductorio de Análisis de Fourier y de Sistemas Lineales, sigue la aplicación en la óptica. Basado sobre la teoría de difracción e interferencia se elaboran las relaciones fundamentales de la holografía. Ecuaciones de formación de imágenes de hologramas son derivadas. Siguen diferentes tipos de hologramas, resolución en holograma y hologramas de amplitud y de fase. Se consideran materiales importantes para el registro holográfico. Se concluye con la práctica de la holografía y de sus más importantes aplicaciones.
Curso (seminario): TOPICOS SELECCIONADOS DE LA OPTICA DE FOURIER
Código: F - 501
Año: 1974 (1º semestre)
Prerrequisito: El Magn. I, II; Mec. Cuántica I; Óptica; Lab de Óptica; Física de Láseres; Holografía.
Referencias: BORN, WOLF: Principles of Optics (Pergamon Press, 4th ed. 1969, London), se trata los capítulos de coherencia de este libro; GLAUBER: Quantum Optics (XLII. Course of the International School of Physics, Academ. Press 1969, Nz York). Se trata los capítulos de coherencia de mayor orden.
Objetivo: Se escoge diferentes fenómenos de la difracción a un nivel más alto. Se menciona algunos de esos que tienen interés actual en la ciencia de difracción y de propagación de radiación óptica.
Código: F-442
Año: 1974 (1º semestre)
Prerrequisito: El Magn. I, II; Óptica; Lab de Óptica.
Referencias: Textos: Guías: COLLIER: Optical Holography (Academ. Press, New York, 1971); GOODMAN: Fourier Optics (Mc Graw-Hill, New York, 1968)
Objetivos: Después un capítulo introductorio de Análisis de Fourier y de Sistemas Lineales, sigue la aplicación en la óptica. Basado sobre la teoría de difracción e interferencia se elaboran las relaciones fundamentales de la holografía. Ecuaciones de formación de imágenes de hologramas son derivadas. Siguen diferentes tipos de hologramas, resolución en holograma y hologramas de amplitud y de fase. Se consideran materiales importantes para el registro holográfico. Se concluye con la práctica de la holografía y de sus más importantes aplicaciones.
Curso (seminario): TOPICOS SELECCIONADOS DE LA OPTICA DE FOURIER
Código: F - 501
Año: 1974 (1º semestre)
Prerrequisito: El Magn. I, II; Mec. Cuántica I; Óptica; Lab de Óptica; Física de Láseres; Holografía.
Referencias: BORN, WOLF: Principles of Optics (Pergamon Press, 4th ed. 1969, London), se trata los capítulos de coherencia de este libro; GLAUBER: Quantum Optics (XLII. Course of the International School of Physics, Academ. Press 1969, Nz York). Se trata los capítulos de coherencia de mayor orden.
Objetivo: Se escoge diferentes fenómenos de la difracción a un nivel más alto. Se menciona algunos de esos que tienen interés actual en la ciencia de difracción y de propagación de radiación óptica.