PATENTES
Patente de invención 2019
“Método para determinar la dinámica de la película lagrimal y productos de programa de ordenador del mismo”, Número de patente: ES2688742. Número de solicitud: P201730662. Clasificación Internacional de la Patente: A61B 3/10. Inventores: M. Aldaba Arévalo, J. Pujol Ramo, A. Mira Agudelo, J.F Barrera Ramírez (España, Julio 19, 2019). La patente se puede descargar en el enlace http://bit.ly/3824Sw2. Más información sobre la patente se puede ver en la oficina de patentes y marcas http://bit.ly/38qCkg0 (http://bit.ly/37g5Nc4).
Esta patente surgió de la colaboración con el CD6 (Centro de desarrollo de Sensores, Instrumentos y Sistemas) de la Universidad Politécnica de Cataluña, concretada a travésde la pasantía posdoctoral que realizó el doctor Mikel Aldaba en nuestro grupo, entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016, en el marco de la beca del programa TECNIOsping de la Comunidad Europea. Esta patente, otorgada por la Oficina de Patentes de España a la Universidad Politécnica de Cataluña y a la Universidad de Antioquia, presenta el diseño de un dispositivo de aplicación clínica con el cual se puede medir de manera no invasiva y eficazmente la calidad de la lágrima del ojo de un paciente y con ello poder diagnosticar objetivamente, por ejemplo, condiciones como la denominada de “ojo seco”, lo cual se constituiría en una herramienta importante en la consulta oftalmológica.
Un artículo relacionado con la investigación que llevó a esta patente, puede consultarse aquí: Aldaba, M., A. Mira-Agudelo, J. F. B. Ramírez, C. E. García-Guerra, y J. P. Ramo (2019), Tear film stability assessment by corneal reflex image degradation, J. Opt. Soc. Am. A, JOSAA, 36(4), B110-B115, doi:10.1364/JOSAA.36.00B110.
Esta patente surgió de la colaboración con el CD6 (Centro de desarrollo de Sensores, Instrumentos y Sistemas) de la Universidad Politécnica de Cataluña, concretada a travésde la pasantía posdoctoral que realizó el doctor Mikel Aldaba en nuestro grupo, entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016, en el marco de la beca del programa TECNIOsping de la Comunidad Europea. Esta patente, otorgada por la Oficina de Patentes de España a la Universidad Politécnica de Cataluña y a la Universidad de Antioquia, presenta el diseño de un dispositivo de aplicación clínica con el cual se puede medir de manera no invasiva y eficazmente la calidad de la lágrima del ojo de un paciente y con ello poder diagnosticar objetivamente, por ejemplo, condiciones como la denominada de “ojo seco”, lo cual se constituiría en una herramienta importante en la consulta oftalmológica.
Un artículo relacionado con la investigación que llevó a esta patente, puede consultarse aquí: Aldaba, M., A. Mira-Agudelo, J. F. B. Ramírez, C. E. García-Guerra, y J. P. Ramo (2019), Tear film stability assessment by corneal reflex image degradation, J. Opt. Soc. Am. A, JOSAA, 36(4), B110-B115, doi:10.1364/JOSAA.36.00B110.
Patente de invención 2015
“Aparato óptico-físico y procedimientos para la encriptación y recuperación de información libre de ruido”, Patente de Invención No. 14098035, Número de aplicación: 14-98035, J.F. Barrera, A. Mira, R. Torroba, Otorgamiento: Colombia,
diciembre 18 de 2015.
En 18 de diciembre de 2015 le fue otorgada al Grupo de Óptica y Fotónica su primera Patente. El video relacionado con la Patente fue realizada por UdeA Noticias televisión (http://goo.gl/JxBw5R). Además, una nota sobre esta primera patente apareció publicada en la página central de la edición del Periódico Alma Mater de febrero de 2016 en el artículo “UdeA, segunda institución en el país en número de patentes” http://goo.gl/4PNQZ ó PDF, edición distribuida como suplemento de periódico El Colombiano del domingo 7 de febrero (http://goo.gl/vggGL7 - páginas 16 and 17).
diciembre 18 de 2015.
En 18 de diciembre de 2015 le fue otorgada al Grupo de Óptica y Fotónica su primera Patente. El video relacionado con la Patente fue realizada por UdeA Noticias televisión (http://goo.gl/JxBw5R). Además, una nota sobre esta primera patente apareció publicada en la página central de la edición del Periódico Alma Mater de febrero de 2016 en el artículo “UdeA, segunda institución en el país en número de patentes” http://goo.gl/4PNQZ ó PDF, edición distribuida como suplemento de periódico El Colombiano del domingo 7 de febrero (http://goo.gl/vggGL7 - páginas 16 and 17).