Sultanato de Omán: profesor del GOF recibe distinción
El profesor John Fredy Barrera Ramírez fue designado “TWAS Affiliate Member” en calidad de “Young TWAS Affiliate” por La Academia Mundial de las Ciencias TWAS (The World Academy of Sciences for the advancement of science in developing countries). Dicha distinción le fue concedida durante la reunión anual del TWAS (TWAS 25th General Meeting) que se llevó a cabo en “Sangri la Barr Al Jissah Resort & Spa”, ubicado en la ciudad de Mascate del Sultanato de Omán, entre el 26 y el 29 de octubre de 2014.
|
Imagen 1: Ceremonia de entrega de la designación “TWAS Affiliate Member”, 27 de octubre de 2014. El Presidente del TWAS, profesor Bai Chunli, le hace entrega del diploma al profesor John Fredy Barrera Ramírez.
En la ceremonia realizada el 27 de octubre, el profesor recibió el reconocimiento por parte del profesor Bai Chunli, Presidente del TWAS y Presidente de la Academia China de las Ciencias. Como miembro afiliado y en el marco de la reunión anual del TWAS, el 28 de octubre el profesor John Fredy Barrera Ramírez dictó la conferencia invitada “Data protection using optical encryption and QR codes”. De acuerdo al TWAS, la designación de “TWAS Affiliate Member” le fue conferida al profesor Barrera por sus “logros en el campo de la Física”. Esta distinción es importante pues es el único “Young TWAS Affiliate” que posee Colombia.
Imagen 2: Profesor John Fredy Barrera Ramírez en la TWAS 25th General Meeting, “Sangri la Barr Al Jissah Resort & Spa”, Mascate, Sultanato de Omán.
La TWAS fue fundada en 1983 por un distinguido grupo de científicos provenientes de los países en desarrollo, entre ellos el novel de física Abdus Salam. La TWAS fue inaugurada oficialmente en 1985 en una ceremonia presidida por el secretario de la Naciones Unidas. Inicialmente la TWAS tenía 42 miembros electos, nueve de ellos ganadores del premio Novel. Hoy en día, la TWAS tiene 1100 miembros electos en 90 países, 15 de ellos premios Novel.
Imagen 3: Luis Alberto Zapata (Universidad Nacional Autónoma de México), John Fredy Barrera Ramírez; Fernando Quevedo (Director de Centro Internacional de Física teórica, Profesor de la Universidad de Cambridge, Daniel Pellicer (Universidad Nacional Autónoma de México). TWAS 25th General Meeting, “Sangri la Barr Al Jissah Resort & Spa”, Mascate, Sultanato de Omán.
Imagen 4: John Fredy Barrera Ramírez en el Sultanato de Omán.
Este reconocimiento internacional se suma al premio internacional “2014 ICO/ICTP Gallieno Denardo Award” que le fue otorgado por el Centro Internacional de Física Teórica ICTP (International Centre for Theoretical Physics) y la Comisión Internacional de Óptica ICO (International Commission for Optics) (recibido el febrero 18 de 2014 en Trieste- Italia). Galardón internacional de especial valor para la comunidad científica nacional ya que es el primer científico colombiano que obtiene este premio.
El profesor Barrera ha obtenido otros reconocimientos internacionales, entre ellos se destaca su nombramiento como “Junior Associate” del ICTP, y su inclusión en la lista de los 30 científicos latinoamericanos menores de 40 años que están haciendo investigación científica promisoria de acuerdo a la plataforma científica “LatinAmericanScience.org” y a la revista “Qué pasa” de Chile (mayo 2 de 2014). Un aspecto notable, es que aunque en esta lista aparecen otros dos científicos de nacionalidad colombiana, el candidato es el único científico que trabaja en Colombia.
A nivel nacional, fue galardonado con una “mención de honor” en la convocatoria de premios nacionales “Alejandro Ángel Escobar” (8 de octubre de 2014). Mientras que a nivel regional, el candidato recibió el “Premio a la investigación de mayor impacto en el año 2012 – 2013”, reconocimiento otorgado por la Alcaldía de Medellín a aquellas investigaciones que no solo tengan una alta calidad científica, sino que también presenten un impacto significativo en la sociedad (premio recibido el 6 de diciembre de 2013). A nivel universitario, fue reconocido con el premio universitario “Premio a la investigación Universidad de Antioquia 2014” (segunda categoría) (9 de octubre de 2014).
El profesor Barrera ha obtenido otros reconocimientos internacionales, entre ellos se destaca su nombramiento como “Junior Associate” del ICTP, y su inclusión en la lista de los 30 científicos latinoamericanos menores de 40 años que están haciendo investigación científica promisoria de acuerdo a la plataforma científica “LatinAmericanScience.org” y a la revista “Qué pasa” de Chile (mayo 2 de 2014). Un aspecto notable, es que aunque en esta lista aparecen otros dos científicos de nacionalidad colombiana, el candidato es el único científico que trabaja en Colombia.
A nivel nacional, fue galardonado con una “mención de honor” en la convocatoria de premios nacionales “Alejandro Ángel Escobar” (8 de octubre de 2014). Mientras que a nivel regional, el candidato recibió el “Premio a la investigación de mayor impacto en el año 2012 – 2013”, reconocimiento otorgado por la Alcaldía de Medellín a aquellas investigaciones que no solo tengan una alta calidad científica, sino que también presenten un impacto significativo en la sociedad (premio recibido el 6 de diciembre de 2013). A nivel universitario, fue reconocido con el premio universitario “Premio a la investigación Universidad de Antioquia 2014” (segunda categoría) (9 de octubre de 2014).